Los maestros nos dicen que no somos aquello que nuestra mente imagina que somos, que lo que imaginamos no es más que una etiqueta que nos colocamos, que creemos que nos define e identifica y a la que nos aferramos y defendemos como si nos fuera la propia existencia en ello. Y así, sin darnos apenas cuenta montamos una existencia llena angustia, una existencia llena de sufrimiento.
Y es que de la misma forma que no soy esa imagen mental creada de mi misma, tampoco tú eres eso que mi mente imagina que eres. Eso es la idea que yo tengo de ti y sólo existe dentro de mi mente. Otra vez una falsa ilusión, una falsa creación de una mente que nos domina. Cada vez que me enfado contigo, me enfado porque no actúas como mi mente ha imaginado que deberías comportarte. Cada vez que me gusta algo de ti lo que en realidad me gusta es lo que mi mente ha imaginado en ti ¡qué absurdo, verdad!
¿y qué pasa entonces con todas esas emociones secundarias que sentimos continuamente y que tanto nos alejan de nuestro centro? ¿qué está ocurriendo en verdad cada vez que, por ejemplo, siento envidia? ¿qué está ocurriendo cuando, por ejemplo, me creo superior a ti? Todo surge cuando me comparo contigo, cuando comparo la imagen que mi mente ha construido de mi con la imagen que mi mente ha construido de ti. La envidia, si en ese proceso tu imagen sale mejor parada que la mía. Y esto no mejora si en la comparación mi imagen sale mejor parada que la imagen que he creado de ti ¿te das cuenta del absurdo? De esa comparación nace un sentimiento de inferioridad, de miedo, de angustia a vivir, a manifestar ante otros lo que hay dentro de mí, de desear lo que creo que hay en ti pero no en mi, de sentirme víctima o nace un sentimiento de sentirme por encima de todo y de todos, de creer que nadie está a mi altura, de creer que la verdad está solo en mí… ¿te das cuenta del absurdo? Con cuánta frecuencia montamos una vida entera y la llenamos de dolor y sufrimiento dando veracidad a ideas mentales que son irreales, que no existen: Nuestra idea mental de lo que nosotros mismos somos y nuestra idea mental de lo que los demás son.
Urge y cómo urge, aprender a discernir lo que no somos. Urge y cómo urge aprender a perder el miedo que nos hace sentir que vamos a desaparecer en el proceso, porque no, lo único que desaparecerá será la identificación con una imagen irreal, desaparecerá la necesidad de defender una quimera, desaparecerá la necesidad de comparación.
Todo este recorrido hacia el interior de ti mismo es un viaje apasionante pero que has de emprender con mucha paciencia, con mucha compasión y amor hacia ti, observando todo aquello que ocurre y confiando en que al final, todo va a salir bien.